Urbanisation 4 Change Imagen 1

Urbanisation 4 Change

Inclusión socioeconómica en Agadez: principios, recursos y necesidades locales combinados con el conocimiento universal y las tradiciones de la arquitectura de tierra

Descripción

Esta actividad se inscribe en el marco de la respuesta a la crisis migratoria sin precedentes hacia Europa y de la lucha contra las causas profundas de la migración irregular, en particular para luchar contra el fenómeno del tráfico de personas y ofrecer alternativas directas e indirectas para la integración profesional y social de los jóvenes vinculadas a la inmensa tradición arquitectónica de Níger. 

La acción propone un enfoque de intercambio de conocimientos, desarrollo y valorización de las técnicas de urbanismo y construcción en arquitectura de tierra bioclimática y ecológica para contribuir a la inclusión social, económica y cultural de la población de Agadez.

U4C refuerza la estabilidad regional mediante una respuesta a los retos del empleo con un programa de impacto inmediato. 

La acción se enmarca en los siguientes 4 objetivos del Fondo Fiduciario de la UE:

  • Establecer programas económicos para la creación de empleo, con énfasis en los jóvenes y las mujeres, así como la formación técnica y profesional y la creación de pequeñas y medianas empresas
  • Mejorar la capacidad de recuperación de las poblaciones locales y el acceso a los servicios básicos, centrándose en los más vulnerables, los refugiados y los desplazados
  • Contribuir a la lucha contra el contrabando y la trata de seres humanos y mejorar la gestión de las fronteras
  • Construir una mejor gobernanza, especialmente en lo que respecta a la prevención de conflictos y la mejora del Estado de Derecho.
ODS
Trabajo decente y crecimiento económico Paz, justicia e instituciones sólidas
objetivos

Objetivo general
Contribuir a la estabilidad regional y a una mejor gestión de la migración abordando las causas profundas de la migración irregular, aumentando las oportunidades económicas y el desarrollo local a través de la gestión sostenible del medio ambiente. 

Objetivo específico
Apoyar un desarrollo económico local sostenible y resiliente al cambio climático mediante un modelo de planificación urbana inclusiva y construcciones bioclimáticas.

Actividades
  • Información y definición del proyecto urbanístico con todas las partes interesadas, incluidas las personas con discapacidad; empoderamiento de las partes interesadas locales y aprobación legal del plan urbanístico según la normativa vigente
  • Sensibilización sobre la discapacidad y los derechos de las personas con discapacidad
  • Formación de 250 albañiles y un grupo de 10 técnicos y albañiles; maximización del impacto de la resiliencia del proyecto de desarrollo urbano en el municipio; apoyo a la integración de la planificación urbana en los planes de desarrollo municipales (permisos de construcción)
  • Diseño y construcción de 500 viviendas sociales bioclimáticas en arquitectura de tierra apisonada
  • Consolidación y publicación de una guía práctica inclusiva sobre métodos de construcción de bioviviendas en arquitectura de tierra apisonada y difusión de buenas prácticas
  • Promoción de la adopción de nuevas leyes a nivel regional para la normalización y el reconocimiento de las construcciones de tierra
Resultados y productos
  • Complejo residencial construido sobre una ordenación territorial inclusiva en el municipio de Agadez
  • Nuevo barrio de 50 hectáreas construido (1.000 lotes, 500 casas)
  • 500 familias (3.500 personas) se benefician de viviendas sociales
  • Oportunidades de empleo creadas mediante trabajos de construcción y formación específica
  • 600 trabajadores formados y empleados en la construcción de viviendas sociales
  • 250 albañiles y técnicos formados y empleados en la construcción de viviendas sociales
  • 2.185 metros de tuberías de agua instaladas
  • 20 técnicos y personas discapacitadas formadas en materia de accesibilidad
  • Difusión en Níger de normas estándar sobre construcción bioclimática y accesible; 1 guía de construcción inclusiva en tierra consolidada y publicada; películas creadas y difundidas; miembros de organizaciones de personas con discapacidad formados en los derechos laborales de las personas con discapacidad
Galería
    Urbanisation 4 Change Imagen 1 Urbanisation 4 Change Imagen 2 Urbanisation 4 Change Imagen 3 Urbanisation 4 Change Imagen 4 Urbanisation 4 Change Imagen 5 Urbanisation 4 Change Imagen 6 Urbanisation 4 Change Imagen 7 Urbanisation 4 Change Imagen 8 Urbanisation 4 Change Imagen 9 Urbanisation 4 Change Imagen 10 Urbanisation 4 Change Imagen 11 Urbanisation 4 Change Imagen 12 Urbanisation 4 Change Imagen 13 Urbanisation 4 Change Imagen 14 Urbanisation 4 Change Imagen 15 Urbanisation 4 Change Imagen 16 Urbanisation 4 Change Imagen 17
Girl in a jacket
Áreas Temáticas
Medio ambiente y Clima | Alimentos e Ingresos
Girl in a jacket
Donante
Entidad Financiadora
AICS - Agenzia Italiana per la Cooperazione allo Sviluppo; Unione Europea - Fondo fiduciario dell'Unione Europea per l'Africa; UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
Urbanisation 4 Change Imagen 1
Budget
2.5M €
Girl in a jacket
País
Niger
Girl in a jacket
Beneficiarios
  • Mujeres
  • Joven
  • Personas con discapacidad
Girl in a jacket
Duración del proyecto
InicioJunio 2020

FinalJunio 2023
Terminado
Donante
Entidad Financiadora
AICS - Agenzia Italiana per la Cooperazione allo Sviluppo; Unione Europea - Fondo fiduciario dell'Unione Europea per l'Africa; UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
Urbanisation 4 Change Imagen 1
Budget
2.5M €
Logotipo del proyecto
    Urbanisation 4 Change Imagen 1
Partners
  • CBM Italia Onlus 
  • Politecnico di Torino 
Documentos

  • CISP - URBANISATION 4 CHANGE - Avril 2022
  • Urbanisation 4 Change – U4C - L’inclusion socioéconomique à Agadez entre principes, ressources et besoins locaux à travers les connaissances universelles et les traditions de l’architecture en terre».pdf
  • CISP - URBANISATION 4 CHANGE - Juin 2023